RESERVA MUNICIPAL QUINTA DE CIGORDIA
PUNTO 4 DEL CIRCUITO, CONSTITUYE UN ESPACIO PROTEGIDO DE 15 HECTÁREAS - FUE SELECCIONADO PARA LA PRUEB PILOTO DE LA PROPUESTA, CON LA PARTICIPACIÓN DE LA ESCUELA DE ARTE DE LUJÁN

Ubicación: S 34ª 57" W 59ª 12" , a 1,2 km del Casco Turístico
Vías de acceso: Camino asfaltado que parte del casco histórico-basilical hacia el sur.
Superficie: 15 hectáreas, 800 metros de costa río Luján
Punto de vista: Vista desde el margen derecho hacia el norte a la altura del puente ferrocarril (Puente Fierro)
Componentes visibles físicos: Topografía llana, propia de la región pampeana, con declive general de oeste a este que alcanza cotas apenas mayores a 40 m cerca del punto extremo occidental y algo menores a 10 m en las proximidades del punto extremo oriental.[1]
Cobertura del suelo y aprovechamiento terrestre: Bosque seminatural
Asentamientos: Barrio Padre Varela
Administración: Municipal
Fauna: aves, peces, otros animales
Forestación: Plantas medicinales: Artemisa- Bardana - Llantén - Pimienta de agua -Tutiá -Vara de oro -Verbena
Especies arbóreas: Acacio negro, ligustro, Eucalipto colorado, Sauce criollo, Fresno, Árbol del cielo, Mora blanca y Mora negra, Falso Café, Tala, Olmo , Álamo y Paraíso.
Herbáceas: de los géneros Stipa, Aristida, Poa.
Actividades: Se realizan algunas actividades, como visitas de escuelas, trabajos de vinculación con la Universidad Nacional de Luján, avistaje de aves (COA, Pecho Colorado)
Fines de semana: Feria de artesanos y pequeños productores (desde diciembre del 2020)
Infraestructura: Casa de cuidador - 1 baño - Carteles señalización sendero
Sector de mesas - Cuidador municipal
2 ayudantes Cooperativa Aníbal Verón
Sector para estacionamiento a cielo abierto
Otros: historia
El predio donde se encuentra la Reserva fue cedido al Municipio en el año 1973, estableciéndose como Reserva propiamente en el año 1993. En el año 2004 es iniciada la recuperación luego del desalojo de asentamientos precarios. Las actividades de recuperación se extienden hasta el 2007 y luego son interrumpidas hasta el 2015, en el cual interviene la UNLu, en el marco del desarrollo de un proyecto de Extensión denominado "Los espacios verdes como enlace entre la UNLu y la ciudadanía de Luján".
[1] Fuente: Plan de Manejo Reserva quinta de Cigordia (2017)